"Cuántas veces me pregunto si esto no es más que escritura, en un tiempo en que corremos al engaño entre ecuaciones infalibles y máquinas de conformismos."
Julio Cortazar, Rayuela, capítulo 73.
This text will be replaced by the flash music player.

Buscar

domingo, 30 de octubre de 2011

La dernière lettre. Una invocación a la vida desde la desolación


"vis... vis... vis toujours..."


"Vitenka... Ésta es la última línea de la última carta de tu madre"




Hace ya bastante tiempo que a una frustrada lectura en francés de "Vie et destin" de Vasili Grossman siguió la lectura de la versión castellana (traducción de Marta Rebón). Uno de los pasajes más impresionantes de toda la obra es la última carta que desde el gueto judío escribió a su hijo una madre que tras ser despojada de todo fue despreciada y tratada como basura antes de ser conducida a la muerte. Su lectura nos deja sin aliento. Sin embargo, la carta termina con una petición desesperada que esta madre dirige a su hijo: Vive... vive... vive siempre..."

Una excepcional interpretación de Catherine Samie pone voz y expresión y vida a esta sobrecogedora carta en la excelente película de Frederick Wiseman. Después de ver esta película nada es lo que era...

lunes, 1 de agosto de 2011

La noche de la iguana

Magnífica película de John Huston sobre una obra de teatro de Tennessee Williams en la que, en un tono de comedia plagada de diálogos ingeniosos, se plantea de forma descarnada el drama de las relaciones humanas en un ambiente de represión y al mismo tiempo de exaltación sexual. La dificultad de controlar nuestras pasiones nos conduce a los humanos a situaciones tanto más tristes y angustiosas cuanto mayor es nuestro esfuerzo por mantenerlas a raya. La extraordinaria interpretación que hace Richard Burton de un clérigo obsesionado por la pureza y la virtud, aunque raya en lo grotesco en muchos momentos, muestra la lucha y el fracaso de un hombre desesperado y sobre todo desorientado, como la iguana cuando es liberada, que busca refugio en un mundo de fantasía y que vive en una permanente huida de la realidad. A Richard Burton le acompaña una increiblemente guapísima y seductora Ava Gardner en la explosión de su madurez. El contrapunto lo pone la gran actuación de una Deborah Kerr, también madura, cuya belleza y actitudes contenidas recuerdan a los retratos de aquellas elegantes damas del Renacimiento italiano.







martes, 15 de marzo de 2011

Una reflexión sobre el perdón...

Des hommes et des dieux (Xavier Beauvois, 2010)


Los dioses, los hombres. El amor que conduce al odio, puede conducir también al perdón y al entendimiento con los otros.

martes, 1 de marzo de 2011

recuerdos y sombras de lo que somos

Kagami no onnatachi (Yoshishige Yoshida, 2002)


Buscamos en nuestros recuerdos las sombras de lo que somos y lo más que vemos es una imagen distorsionada en un espejo roto.




jueves, 24 de febrero de 2011

Entrañable Mastroianni

"Sostiene Pereira que le conoció un día de verano..."

Fotogramas de la película "Sostiene Pereira" (Roberto Faenza, 1995), adaptación de la preciosa novelita de igual título de Antonio Tabucchi. Mastroianni borda en esta película uno de sus últimos trabajos para el cine.

"... Lo metió en la maleta y cogió el retrato de su esposa. Te llevaré conmigo, le dijo, será mejor que vengas conmigo. Lo pusoi con la cara hacia arriba, para que respirara bien. Después echó una mirada a su alrededor y consultó el reloj. Era mejor darse prisa, el Lisboa saldría dentro de poco y no había tiempo que perder, sostiene Pereira."


La película "Oci ciornie - Ojos negros" (Nikita Mikhalkov, 1987) toma su título de una famosísima canción rusa. Marcelo Mastroianni interpreta a Romano, un seductor fantasioso que deambula por el mundo de los cuentos de Chejov y se enamora de "la dama del perrito".



En "Una giornata particolare" (Ettore Scola, 1977) nos hace disfrutar de una jornada muy particular vivida junto a Sofía Loren...



Las "Noches blancas" (Luchino Visconti, 1957) interpretadas por un joven Mastroianni no son las noches de un soñador como lo son las de Robert Bresson y las del mismo Dostoievski. Son las noches de un perdedor.



domingo, 20 de febrero de 2011

Noches blancas. Soñando sueños...


Noches blancas (Celia Clara Sadkovich)


El soñador de Dostoyevski no tiene realidad alguna fuera de sus sueños en los que se refugia para esconderse y protegerse del mundo que le rodea. Un instante de felicidad alimenta sus sueños y colma toda su vida (“¡Todo un momento de felicidad! ¡Sí!, ¿no es eso bastante para colmar una vida?...”)

El soñador de Bresson registra mecánicamente sus sueños en una grabadora de los años 70 para convertirlos en realidad. Sus sueños son registrados y escuchados para ser vividos.


Un soñador -si he de explicarme más concretamente- no es un hombre, sino, sépalo usted, más bien una cierta criatura de sexo neutro. Por lo general suele vivir el tal soñador lejos de todo el mundo, en un rincón retraído, cual si quisiera ocultarse incluso de la luz del día, y luego que se ha instalado en su tugurio, crece con él de igual modo que el caracol con su concha, o por lo menos se asemeja a ese animalillo notable, que es ambas cosas, el animal y su casa, y que llamamos tortuga. Pero ¿qué se imagina usted? ¿Por qué ama él tanto sus cuatro paredes, invariablemente pintadas de verde claro, descoloridas, sucias y en cierto modo indecoroso, denegridas por el humo? ¿Por qué ese hombre grotesco, cuando va a visitarle alguno de sus contados amigos -por lo demás, suele ocurrir que aun éstos dejen pronto de visitarlo- por qué se muestra tan desconcertado y cohibido? Pues porque tiene una facha como de haber cometido un crímen en un solitario rincón, como de haber falsificado billetes o fabricado poemas para enviarlos a alguna revista, naturalmente, en compañía de una cartita, anunciando cómo ha muerto el autor de los versos, y cómo él, a fuer de amigo suyo, se considera en el deber de publicar las obras del difunto. ¿Por qué, quiere usted decírmelo, Nástenka; por qué durante esas visitas nunca se alarga la conversación y por qué de los labios del recién llovido amigo, que en otras ocasiones está siempre riéndose y bromeando a costa del bello sexo u otros temas amenos, no sale entonces ni una sola palabra festiva? ¿Por qué este nuevo amigo se siente en su primera visita -por lo general, nunca pasan de la primera- algo cohibido, y por qué, no obstante su ingeniosidad -es decir suponiendo que posea ese don-, solo habla por monosílabos ante la desesperada cara del otro, que superhumanamente, aunque en balde, por desgracia, se esfuerza por animar el diálogo y poner de realce cómo él también sabe encauzar una conversación y hablar del bello sexo, para mitigar, por lo menos mediante su solicitud y disposición para todo, la decepción del huésped, que por una vez tuvo la mala sombra de caer allí donde nadie lo llamaba? ¿Y por qué coge fácilmente el visitante su sombrero y se despide aprisa, con la excusa de habérsele ocurrido de pronto algo importante que no admite la menor dilación? ¿Y por qué se liberta tan rápidamente su mano de la presión calurosa de la mano del otro que, con el duelo más profundo en el alma, intenta aún reparar lo que ya no es reparable? ¿Por qué luego el amigo que se va, no bien cerró tras de sí la puerta, rompe a reír, y por qué se jura a sí mismo no volver nunca a visitar a aquel extravagante, aunque en el fondo no sea una mala persona? ¿Y por qué no puede negarse a su fantasía el ligero placer de comparar la expresión de la cara del tío raro, durante su visita, por lo menos, remotamente con la de un minino que, caído en manos de chicos mal criados, que lo atrajeron con pérfidos halagos, sufre sus malos tratos, hasta que acaba refugiándose debajo de una silla en un rincón oscuro, para allí relamerse la piel, lavarse su maltratado hociquito con las dos patas delanteras y atusárselo, y luego ponerse a considerar con negros ojos la naturaleza de las cosas y la vida, y hasta la miguita de pan que una criada compasiva le arroja de las sobras de la abastecida mesa?

Fiodor M. Dostoyevski, "Noches Blancas", Segunda noche. (Traducción de Rafael Cansinos Asens), Aguilar, 1968


Quatre nuits d'un rêveur (R. Bresson, 1971)



Magnetófono: "máquina sublime" para Bresson

DIVINACIÓN, ¿Cómo no asociar esta palabra a las dos máquinas sublimes con las que me sirvo para trabajar? Cámara y magnetófono, llevadme lejos de la inteligencia que todo lo complica.

(BRESSON, Robert: Notas sobre el cinematógrafo. Ardora, Madrid, 1997. P. 104.)


sábado, 19 de febrero de 2011

Black Swan - El lado oscuro de la perfección


Black Swan (Darren Aronofsky, 2010)

El cisne negro y el cisne blanco encarnados por la misma persona. La misma persona es el Dr. Jekyll y Mr. Hyde. La bondad como perfección y la maldad como pasión. La búsqueda de la perfección escamoteando la pasión. El resultado: la esquizofrenia. ¿Será que la vida es pasión e imperfección?

Perfección fugaz

Para el poeta Carlos Pellicer

Pinté el tallo,
luego el cáliz,
después la corola
pétalo por pétalo,
y,
al terminar mi rosa,
la induje
a soñar su aroma.

¡Hice la rosa perfecta!

Tan perfecta,
que al día siguiente
cuando fui a mirarla,
ya estaba muerta.

Elías Nandino (1900-1993)







viernes, 18 de febrero de 2011

Estamos tan solos...

Dos películas, “Love Letter” (1995) del japonés Shunji Iwai y “La double vie de Véronique” (1991) de Krzystof Kieslowski, nos hablan de la soledad y de los mecanismos para sobrellevarla. ¿Hay alguien como nosotros en otro sitio? ¿Es la muerte el fin de todo? ¿Por qué no poder seguir intercambiando nuestra correspondencia con la persona amada que ya no está? ¿Por qué no seguir viviendo en otro? ¿Por qué no sobrevivir en los recuerdos compartidos de los otros? Juegos de coincidencias, encuentros. Dos personas que son la misma, pero son distintas... Weronika, en Polonia y Véronique, en Francia. Itsuki, que es al mismo tiempo la confidente distante y el amado muerto en la montaña, y Hiroko, la amante que no puede olvidar...


Encuentro de Itsuki y Hiroko


Encuentro entre Weronika y Véronique


¡Oh soledad, mi sola compañía,
oh musa del portento, que el vocablo
diste a mi voz que nunca te pedía!,
responde a mi pregunta: ¿con quién hablo?

Antonio Machado, Nuevas canciones, Los sueños dialogados, 1924




jueves, 17 de febrero de 2011

Into Eternity. Toda la eternidad para olvidar

Imagen de la película "Into Eternity" (Michael Madsen, 2010)

Acordaos de olvidar

Este es el mensaje que queremos transmitir a las próximas generaciones. Les dejamos regalos envenenados y queremos que se acuerden de olvidar que lo hicimos. Con nuestro sistema de vida estamos poniendo en peligro a las generaciones venideras... y lo sabemos, pero a pesar de todo seguimos viviendo de la misma manera.

Creemos que lo sabemos todo acerca del presente, del pasado y del futuro, estamos convencidos de que entendemos todos los mecanismos, que gracias a la ciencia y a la razón comprendemos cómo funciona todo. Nos sentimos los amos del mundo. Y si todo no fuera más que un gran sueño negro?

Un grand sommeil noir (Paul Verlaine, 1844-1896)

Un grand sommeil noir

Tombe sur ma vie :


Dormez, tout espoir,


Dormez, toute envie !



Je ne vois plus rien,


Je perds la mémoire


Du mal et du bien...


O la triste histoire !



Je suis un berceau


Qu'une main balance


Au creux d'un caveau :


Silence, silence !


Los faraones construyeron grandes tumbas para la eternidad. El mismo sueño, la misma creencia en el poder de controlarlo todo hasta la eternidad ha dado lugar a Onkalo (“oculto” en finés), un almacén "sagrado" de residuos nucleares proyectado para durar al menos 100.000 años. Seguirá existiendo el tiempo dentro de 100.000 años?

Creemos que lo controlamos todo... pero en el fondo nadie está tan seguro.


"El grito", Edvard Munch




martes, 4 de enero de 2011

Rendez-vous à Bray



Esta película de André Delvaux (1971), inspirada en la novela "Le roi Cophetua" de Julien Gracq, será la clave a partir de la cual construiremos piedra a piedra esta especie de bóveda a la que nos acogemos y en la que cada una de sus piedras será una película o una novela. Imágenes con las que alimentamos nuestra imaginación. Sensaciones que despiertan nuevas sensaciones, recuerdos, ansias, esperanzas... y sueños

Femme à la lampe (pintura de Paul Delvaux, padre de André Delvaux)

Julien Gracq se inspiró para su novela en una antigua leyenda que sirvió de inspiración a varios artistas como Shakespeare y otros como el pintor prerafaelita Edward Burne-Jones, cuya pintura "King Cophetua and the Beggar Maid" aparece en un primer plano de la película de Delvaux y sirve de vehículo a las ensoñaciones de su protagonista.

...dirige a mi comadre Venus una dulce palabra, un apodo a su ciego hijo, a su heredero el tierno Adam Cupido, el que tan bien disparó cuando el rey Cophetua se enamoró de la joven mendiga."(Shakespeare, Romeo y Julieta, Acto II, Escena I)

Ella tiene los pies como Marilyn Monroe

y una tierna

indefensión en los hombros.

Están en una sala y la ventana

descorre sus cortinas a un atardecer

boscoso,

pero es como si fuera

una esfera

de cristal. No se miran.

Él la mira a ella. Ella a lo lejos.

Hace ya mucho tiempo que él la había soñado

como un aire

de cigüeñas, una luz,

y ahora estaba allí.

Tantas vidas que no parecen ciertas

en una sola vida.

Campanillas azules en la mano.

Él sabe que se irá. No hablan

y el momento está lleno de voz,

voz acunada, lejana.

El amor es una enfermedad,

campanillas azules. Siempre en ti,

como en el sueño, volviendo

siempre en ti. Tan incierta

la luz. Como en el sueño.

El rey Cophetua y la mendiga, Edward Burne-Jones (1884)


Olvido García Valdés, Exposición (1979)



En varios momentos de la película aparece también decorando una estancia de la casa el grabado de Goya titulado "Mala noche"

Noche de viento recio, mala para las putas
Aguafuerte y aguatinta bruñida. 218x155 mm.

Más sobre la leyenda del rey Cophetua aquí